Diseño Idealizado

21 Aug 2023 - Pablo Domingo

Diseño Idealizado

Imagina por un momento que la organización para la que trabajas ha sido presa de las llamas y ha sido completamente destruida. Al día siguiente, te despiertas con la triste noticia mientras tomas tu primer café, el sabor amargo en tu boca ahora tiene un significado doble. Pero también recibes un extraño email: una invitación por parte de la dirección para participar en un proceso para refundar la organización. No hay mucha información más allá de la hora y el lugar en el que debes presentarte. Aprovechas para vestirte porque no tienes mucho tiempo. La extraña reunión es hoy mismo en un céntrico hotel de la ciudad. El tráfico es horrible y llegas al hotel donde has sido citado con muy pocos minutos de margen.

Estás tensionado y agitado mientras te acercas directamente a la pantalla donde lees que todas las salas disponibles están ocupadas por una única empresa totalmente desconocida llamada X-Genesis. Te invaden todavía más las dudas ya que nunca has oído hablar de X-Genesis, así que decides preguntar en recepción. En el mostrador, una bella mujer con una sonrisa cálida te mira y sonríe tras su impecable uniforme.

Al abrir las puertas ves cómo de pronto, todo el mundo te observa. Escaneas rápidamente en busca de un asiento libre pero estás demasiado nervioso como para observar con claridad. Después de unos segundos eternos, una mano se levanta en una de las mesas del fondo y te diriges lo más rápido que puedes mientras miras al suelo muerto de verguenza. Es Gema, una de las jefas de proyecto más respetadas de la organización. Su sonrisa es cortés, incluso empática, pero algo en sus ojos te dice que su amabilidad es casi de obligación ya que no le gustas especialmente.

Este escenario puede parecer el inicio de una novela de misterio, pero es, de hecho, un ejercicio mental que nos adentra en el corazón del diseño idealizado de Russell Ackoff. Imagina que todo lo que conocías ha sido borrado y destruido, y tienes la oportunidad de comenzar de nuevo. ¿Qué crearías? ¿Cómo diseñarías la organización perfecta desde cero?.

El diseño idealizado es un proceso evocador que persigue la innovación y la creatividad al no imponer prácticamente restricciones a la hora de representar dónde queremos ir. Solamente se rige por tres leyes fundamentales que guían el proceso creativo. Estas leyes son:

  1. La tecnología que usemos para desarrollar los productos o servicios debe ser factible, y estar accesible y disponible facilmente para nosotros.
  2. Operacionalmente debe de ser viable. Esto quiere decir que debemos de cumplir con las cada vez más leyes y regulaciones que nos impone el estado, pero eso es un tema para otro post.
  3. Capacidad de Mejora y Aprendizaje Organizacional: Debemos diseñar la organización con la capacidad de mejorar y aprender continuamente. Esto implica implementar mecanismos que permitan recibir información tanto interna como externa, y hacer ajustes en nuestras formas de trabajo y procesos para asegurar la adaptación constante. El aprendizaje organizacional no ocurre cuando un individuo aprende algo de relevancia sino que se trata de transformar ese conocimiento en artefactos o información accesible, y de cómo se utiliza por otras personas dentro de la organización, extendiendo así el aprendizaje más allá de la persona que lo genera.

Los elementos de un diseño idealizado son:

El diseño idealizado es un proceso audaz y desafiante ya que es la tarea de diseñar una organización es compleja y requiere de una inversión importante de energía, tiempo y dinero. Por contra, si hemos observado el sistema desde los múltiples puntos de vista que lo conforman mejora el compromiso ya que ha acomodado a todas las voces tratando de solucionar potenciales conflictos que puedan surgir surgir. Finalmente, el diseño idealizado no es solo un ejercicio teórico; es una práctica estratégica que puede transformar la forma en que las organizaciones funcionan y crecen.

Preguntas y Respuestas

Volver atrás