Kanban es un método de gestión del trabajo donde se puede observar cómo el trabajo "trabaja" dentro de la organización y hace visible problemas de disponibilidad de equipos, variabilidad, incertidumbre o dependencias.
Una de las acepciones de la palabra Kanban significa visualización o señal por lo que Kanban es a menudo asociado con un tablero donde se visualiza el flujo de trabjao de un equipo o servicio. Esta práctica ayuda a gestionar la demanda y la capacidad ya que el trabajo del conocimiento es de naturaleza invisible. Al contrario de lo que sucede en la manufactura de productos donde el inventario de producto terminado o semi terminado ocupa un espacio físico, esto no sucede en el trabajo del conocimiento.
Tendemos a sobrecargar los niveles de capacidad de nuestros equipos de desarrollo y servicios hasta niveles de colapso. La visualización del flujo de trabajo es sólo el principio de la potencia real de este método de trabajo.
Tiene una perspectiva sistémica ya que busca optimizar la creación de valor completa, desde que el cliente realiza la peticion hasta que se entrega el producto en una o varias iteraciones. En Kanban observamos la organización como una red de servicios interdependientes por lo que buscamos es nuestro objetivo regular la interacción entre estos servicios.
Evidencias
“Con Kanban no hay lugar dónde esconderse.”
Kanban se basa en evidencias, que son muestras observables que nos ayudan a entender cómo funciona la organización. Así, los indicadores o métricas como: lead time, throughput, flow efficiency, aging work in progress entre otras son identificadores que recogen los servicios para evaluar la calidad del servicio que proporcionan frente a las expectativas presentes y futuras de sus clientes.
Evolucíon y gestión del cambio

La introducción de Kanban en la organización es blanda. Inicialmente no afecta a los roles ni las responsabilidades por lo que evitamos los riesgos de frustración, ansiedad y miedo de las personas que comienzan a poner en marcha el métido. Las prácticas de visualización del flujo de trabajo y limitar el trabajo en progreso son puntos de palanca esenciales para comenzar rápidamente a ver los primeros efectos beneficiosos en la organización.
La puesta en marcha de las 6 prácticas de Kanban llevan al servicio a evolucionar por estados conocidos como proto-kanban.
“Visualizar lo cambia todo, visualizar no cambia nada.”– jaume Jornet
A través de esta frase, Jaume Jornet nos recuerda que Kanban no te resuelve los problemas. Su potencia radica en que hace visible el cambio en el día a día y que son necesarios feedback loops como Service Delivery o Rsik review para implementar la mejora.
3 ideas
- Kanban hace visible cómo tú trabajo trabaja, problemas de capacidad, de falta de disponibilidad o capacidad, de dependencias de otros equipos o distintas fuentes de variabilidad para catalizar el cambio.
- Limita el trabajo en progreso para comenzar a obtener beneficios al instante.
- Recoge métricas e indicadores de cómo funciona el servicio y alinea la capacidad a las expectativas de tus clientes.